
Las pulgas pueden provocar dermatitis alérgica, una de las alteraciones más frecuentes de la piel en perros y gatos, y transmiten el parásito Dipylidium caninum, que también puede afectar al hombre. Las garrapatas, por su parte, contagian la erlichiosis. Ambos tipos de bichos pueden producir anemia, sobre todo en cachorros. Y de sobra conocido es que la picadura del mosquito puede infectar a nuestro perro con enfermedades muy peligrosas como la leishmania o la filariosis.
Queda claro que más vale prevenir que curar. Afortunadamente, el mercado de los animales de compañía está lleno de productos que mantienen a raya eficazmente a estos parásitos. Ya se empleen en pipeta, spray o collares, más vale tomarse su aplicación en serio.
- No todos los productos son eficaces para todos los parásitos, por lo que puede ser necesario combinar dos o tres.
- Hay que seguir las recomendaciones de aplicación. Un collar no mantiene sus efectos indefinidamente, ni una pulverización dura hasta el siguiente invierno.
- Más vale comprar productos de reconocida eficacia, aunque sean algo más caros. El veterinario nos recomendará el más indicado.
- Revise continuamente a su mascota, extreme las precauciones si tiene el pelo largo o muy denso.
Más información en Sinpulgas.com.
1 comentario:
Esta preciosidad se llama Víctor y estaba abandonadito en la perrera, con su collar rojo y su tipazo pidiendo auxilio. Está esterilizado. Todo bondad y tranquilidad, es un santo con más pachorra que un persa y los mimos le vuelven loco. Tiene unos 10 meses. Si deseas adoptarlo ponte en contacto con Teresa en el teléfono 628 111 239 o en el correo abu2002@mixmail.com
Publicar un comentario